
Sostenibilidad
20 Feb 2025
Hogares más sostenibles: Copec integra su ecosistema energético en el proyecto inmobiliario “Circular”
Conoce más¡Atención! Evita estafas. Nunca compartas tus datos bancarios, contraseñas o códigos con nadie. Nosotros nunca te pediremos esta información por mensaje, llamada o correo. Si tienes dudas, contáctanos por nuestros canales oficiales.
Santiago, 10 de octubre de 2024. - Nilus, startup chilena de geoingeniería y especializada en la creación de glaciares artificiales para garantizar el acceso al agua en épocas de sequía, destacó el avance de siete “ice stupas” o reservas de hielo, desarrolladas como parte de un innovador proyecto que busca enfrentar la creciente amenaza del calentamiento global y generar una solución sostenible al problema de la escasez hídrica.
El proyecto, ubicado en el Parque Arenas, a casi 3.000 metros sobre el nivel del mar, en la zona del Cajón del Maipo, Región Metropolitana, ha permitido almacenar hasta ahora cerca de 15.000 m³ de agua en estado sólido, que equivalen al volumen que almacenan cinco piscinas olímpicas.
La iniciativa -que es apoyada por Copec desde 2022- está basada en técnicas ancestrales del Himalaya y tecnologías avanzadas para optimizar la captura y almacenamiento de agua en la alta montaña.
Para conocer los avances del proyecto en terreno, se realizó una visita liderada por Sebastián Goldschmidt, CEO y cofundador de Nilus, y José Castellano, líder de operaciones de la empresa, a la cual invitaron a Arturo Natho, gerente general de Copec, una de las principales compañías que impulsan el proyecto. También estuvieron presentes dos expertos en reservas de hielo artificial provenientes de Ladakh, India, como parte de una colaboración internacional de Nilus con la Universidad del Himalaya (HIAL), una zona donde se originó la técnica de las ice stupas, estructuras de agua congelada que actúan como reservas en áreas montañosas.
Esta temporada se incorporó tecnologías innovadoras, como sensores y cámaras que permiten el monitoreo en tiempo real de los glaciares artificiales. A esto se suma una conexión a internet satelital, que facilita la transmisión de datos y la supervisión remota, con un sistemas que es alimentado con energía solar, garantizando así su autonomía y continuidad.
Sebastián Goldschmidt, CEO y cofundador de Nilus, señaló que “hemos avanzado de manera consistente con resultados más que auspiciosos durante estos cuatro años, en el desarrollo de prototipos y de la tecnología para escalar en distintos lugares de Chile y potencialmente del mundo. Se vienen aún más desafíos, para entender cuál es el impacto que estamos generando en los ecosistemas aledaños, seguir promoviendo nuestro programa educacional en escuelas de alta montaña y convertir este proyecto en una iniciativa país. Nuestro sueño sigue intacto: utilizar esta tecnología en la restauración de nuestros glaciares”.
Arturo Natho, gerente general de Copec destacó, que “este proyecto es un aporte a la transición energética de Chile hacia un futuro sostenible y una economía más verde. Al igual que la Cordillera de los Andes, Copec recorre el país de norte a sur y tiene una presencia significativa a nivel nacional, que nos llama a ser un actor clave para impulsar iniciativas de gran envergadura como Nilus, que tienen el potencial de expandirse a lo largo del territorio y generar un impacto positivo en las personas y el medioambiente”.
Actualmente, el equipo de Nilus se encuentra en la fase de evaluación del rendimiento de las reservas de hielo artificial de cara a la temporada de primavera-verano, al mismo tiempo que trabaja en la planificación para 2025. Su objetivo es alcanzar un parque hídrico de 100,000 m³ de hielo acumulado, que equivale a casi 30 piscinas olímpicas, y analizar los posibles impactos de esta iniciativa.
Dada las características y condiciones de nuestra cordillera, Nilus proyecta además el desarrollo de proyectos en otras regiones del país, con el fin de mitigar los efectos de la crisis hídrica y promover una gestión más sostenible del recurso agua.
También podría interesarte
Sostenibilidad
20 Feb 2025
Hogares más sostenibles: Copec integra su ecosistema energético en el proyecto inmobiliario “Circular”
Conoce másSostenibilidad
20 Feb 2025
Copec se adjudica construcción de 14 electroterminales en la Región Metropolitana
Conoce másSostenibilidad
15 Ene 2025
Desafío Futuro: Copec lanza convocatoria de innovación abierta para estudiantes de educación superior de todo Chile
La instancia, que busca apoyar a jóve...
Conoce más¡Regístrate en Copec y accede a beneficios exclusivos!
¡Sigue los pasos, inicia sesión y accede a beneficios exclusivos!
Ingresa tu número telefónico
Código de verificación
Hemos enviado un SMS al ${phone} con tu código de verificación
Ingresar con correo electrónico
Este número de teléfono no se encuentra asociado a un correo electrónico.
Para continuar, inicia sesión con tu email.
Ingresar correo electrónico
¡Hola ${user}!
Ingresa tu contraseña para iniciar sesión
¿Olvidaste tu clave?
Reestablecer contraseñaIngresa tu RUT
El correo ingresado no se encunetra registrado. Para continuar, ingresa tu rut.
Por ejemplo: 12.345.678-9
El rut ingresado se encuentra vinculado a otra cuenta con el correo ${maskedBusyRut}
¿Deseas iniciar sesión con esta cuenta?
¿Problemas con tu cuenta?
Comunícate con nuestro call center llamando al 600 200 02 02
¡Ya casi terminamos!
Crea tu contraseña
Asegura tu cuenta con una contraseña de al menos 8 caracteres
Cambio de contraseña
Enviamos un código de recuperación a ${hideEmailAddress(mail)}
Cambio de contraseña
Ingresa tu rut para continuar
Cambio de contraseña
Hemos enviado un código de verificación al ${lastNumbers}
Ingresa tu nueva contraseña
Asegura tu cuenta con una contraseña de al menos 8 caracteres
Su contraseña se ha cambiado exitosamente
Inicia sesión para continuar