Contacto Industrial
Gracias por contactarnos.
Nos comunicaremos contigo a la brevedad.
Nuestros compromisos actuales con sostenibilidad
Nuestros compromisos actuales con sostenibilidad
${selectedCompromiso.title}
${selectedCompromiso.description}
Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
En el año 2015, 193 Estados miembros de las Naciones Unidas aprobaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible que consiste en 17 objetivos de aplicación universal, donde los países se comprometen a intensificar sus esfuerzos para poner fin a la pobreza, reducir la desigualdad y luchar contra el cambio climático garantizando, al mismo tiempo, que nadie se quede atrás.
Las iniciativas implementadas nos permiten afirmar que mediante nuestro actuar, contribuimos a esta agenda global, especialmente en 9 de los objetivos.
Relacionamiento de grupos de interés
En el marco de la elaboración de la estrategia de sostenibilidad corporativa, se elaboró el mapa de grupos de interés, el cual consolida aquellos grupos que son impactados por nuestra compañía y aquellos que tienen el potencial de impactarla.
Copec y la transición energética
En Copec comprendemos los desafíos urgentes que plantea el cambio climático y, por ello, estamos trabajando para acelerar el proceso de transición energética en Chile. Se trata de un reto que implica el compromiso de todos, empresas y ciudadanía, con el fin de lograr una transición ordenada y gradual hacia una economía baja en emisiones.
En este contexto, estamos estudiando de manera activa las nuevas tendencias en movilidad y
energías
para incorporarlas tanto en nuestra propuesta de valor al mercado como en nuestra propia operación.
Es por esto que en la visión de futuro de Copec confluyen nuevas fuentes de energía renovable y sistemas de generación distribuida basados en Inteligencia Artificial, Big Data y Machine Learning.
Estamos enfocando nuestros esfuerzos para traer a tiempo presente la Copec del mañana y, con ello, ayudando a reconfigurar el ecosistema energético nacional. Un ejemplo concreto de esto es el fuerte impulso que Copec está dando a la electromovilidad en Chile

Red Copec VOLTEX
La red Voltex acerca la electromovilidad donde la necesites. Estamos presentes en carreteras, ciudades y hogares con nuestras distintas soluciones de carga.
Más Información- Copec cuenta con la red de carga rápida para vehículos eléctricos más grande de Sudamérica. Hacia fines de 2019 conectará casi 1.400 kilómetros lineales del territorio
- A partir de 2020, los cargadores Copec Voltex serán abastecidos íntegramente por energías limpias.
- Nos comprometemos a consolidar al año 2030 la infraestructura de carga eléctrica más grande del país, que permita el desplazamiento de estos vehículos desde Arica a Punta Arenas
- Estamos trabajando en proyectos de generación distribuida, que contemplan el uso de fuentes limpias y renovables, además de innovadores sistemas de almacenamiento y gestión de la energía.
- Nos unimos al consorcio de nuevos sistemas de movilidad del MIT Energy Initiative de Boston, un centro de vanguardia donde se estudian las soluciones de movilidad y energía del futuro.
Nueva movilidad
Nuestro objetivo es que el país cuente con una red de carga eléctrica robusta, de libre acceso y disponibilidad permanente, que garantice el desplazamiento de usuarios de vehículos eléctricos sin tener que preocuparse por el abastecimiento.

Red de Carga Pública de la Región Metropolitana
- En el marco de una alianza público-privada, el Gobierno Regional Metropolitano y Copec lanzaron en noviembre de 2019 la “Red de Carga Pública para Vehículos Eléctricos de la Región Metropolitana”.
- La red constará de 104 puntos de carga semi-rápida, de 22 kW., en espacios de uso público en cada una de las 52 comunas de la RM (1 a 3 cargadores por comuna). La red estará concluida en 2020, convirtiéndose en la más grande en su categoría de Sudamérica.

Electro Ruta del Cobre
- Copec y ProCobre lanzaron en octubre de 2019 la Electro Ruta del Cobre, iniciativa que dotará de infraestructura de carga rápida para vehículos eléctricos a las ciudades de Antofagasta, Calama y San Pedro de Atacama. Se trata de una extensión de la Red Copec Voltex al Norte Grande de Chile”.
- Por primera vez en estas tres ciudades, los vehículos podrán completar una carga en tan sólo 20 minutos.

Proyectos de Electromovilidad con clientes industriales
- En enero 2019, Copec y Tur Bus pusieron en servicio del primer bus interurbano eléctrico de Chile y segundo en el mundo, abastecido por un nuevo cargador Copec Voltex de alta potencia ubicado en el Terminal Alameda.
- Copec está instalando un cargador en el terminal de bus Hualpén de Calama para el traslado en bus eléctrico de los trabajadores de la minera hacia la nueva Chuquicamata subterránea de Codelco.
Nuevas Energías
Nos enfocamos en el estudio de las últimas tendencias energéticas llamadas a reconfigurar la matriz y el sistema energético en Chile.

RENOVA Copec
Proyecto que reúne un conjunto de iniciativas de Energía Renovables No Convencionales (ERNC) y Tecnologías de Eficiencia Energética, cuyo objetivo es contribuir al desarrollo sustentable de las estaciones de servicio.
Contempla la instalación de distintas tecnologías en las estaciones de servicio que permiten a través de aerogeneradores, paneles solares térmicos, paneles solares fotovoltaicos y sistemas de climatización apoyados en la energía geotérmica, transformar la energía del sol, del viento y de la tierra en energía eléctrica o calórica.
Más Información
Generación distribuida
En el sistema eléctrico tradicional, la tarea de generar energía radica en grandes centrales eléctricas que cuentan con líneas de trasmisión.
El modelo de generación distribuida, en cambio, propone generar energía mediante múltiples pequeñas fuentes, más cercanas a los puntos de consumo, permitiendo a los consumidores convertirse también en productores. Es lo que se conoce como prosumidor.
En este nuevo esquema, los prosumidores generan parte o toda la energía que consumen mediante aerogeneradores y
paneles fotovoltaicos, y aquella energía que no utilicen puede ser inyectada al sistema eléctrico.
La generación distribuida permite optimizar la demanda eléctrica, mejorar el servicio en áreas saturadas, disminuir
las pérdidas por transporte y reducir los costos de la energía.
Copec ya está innovando para poner pronto al alcance de sus clientes la tecnología necesaria para generar, almacenar y gestionar su energía. Actualmente, ha comenzado a generar alianzas con compañías que están liderando el futuro de la energía con paneles fotovoltaicos, baterías y tecnologías con capacidad de gestionar y predecir la producción y el consumo, mediante inteligencia artificial, big data y machine learning.


Flux Solar
Copec es la empresa controlante de Flux Solar. Esta es una empresa que por más de 9 años ha prestado servicios de ingeniería, instalación y operación de energía renovable mediante paneles solares fotovoltaicos. Posee más de 350 proyectos y más de 6.000 kWp ejecutados (80 ha) a lo largo de Chile y está orientada a proyectos de net-billing, PMGD y autoconsumo.
Flux Solar ha realizado proyectos únicos como el sistema net-billing más austral en Punta Arenas, la primera micro-red solar autónoma en el Parque Nacional Pan de Azúcar, la primera casa municipal autosustentable junto con la primera planta de potabilización solar en Rapa Nui y el primer sistema solar aislado de emergencia en el Aeropuerto de Santiago.

Stem
Empresa líder en servicios de almacenamiento de energía impulsados por inteligencia artificial, con base en Silicon Valley, creó el primer sistema de inteligencia artificial aplicado a la gestión en generación y consumo de energías: Athena. Es una plataforma capaz de predecir y gestionar en tiempo real tanto el consumo energético como las demandas y necesidades del sistema eléctrico mediante la administración virtual de las baterías.
Athena optimiza la eficiencia energética en tiempo real, siendo capaz de realizar predicciones de flujos de energía cada vez más precisas, reduciendo la demanda máxima del usuario, permitiéndole automatizar su ahorro energético y facilitando su participación en el mercado de la energía distribuida.
Actualmente, Stem cuenta con más de 900 sistemas de almacenamiento de energía instalados o bajo contrato en seis estados de EEUU, Canadá y Japón. Copec compró una participación accionaria de Stem.

Ampere Energy
Copec concretó su entrada a la compañía de origen español Ampere Energy, especializada en sistemas de almacenamiento energético integrados de segunda generación.
En el futuro, esta empresa nos permitirá ofrecer a nuestros clientes la opción de almacenar energía limpia,
ya sea solar o eólica, directamente en sus casas, con el fin de cubrir todo o parte de su consumo, entregándoles
además la opción de reinyectar los excedentes al sistema eléctrico.
Todo lo anterior, administrado de manera
automática por una pionera tecnología de Inteligencia Artificial, que examina la previsión meteorológica, el precio
de la energía y el perfil del usuario para alcanzar el máximo ahorro e independencia energética.

Primer eco-cargador solar en faena minera
En un modelo de asociatividad con SQM, Copec lanzó -en septiembre de 2019-, el primer eco-cargador solar de Sudamérica, que está permitiendo a la minera la incorporación de vehículos eléctricos a su flota.
El eco-cargador funciona de manera independiente a la red eléctrica (off-grid), abasteciéndose íntegramente de energía solar captada a través de 46 paneles fotovoltaicos, y cuenta con un sistema de respaldo de baterías de litio distribuidas en nueve módulos.
La Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), reconoció esta innovación por su aporte al desarrollo de la electromovilidad en la región de Antofagasta, en la categoría “Aporte Tecnológico”.
Comunidades
Como parte de nuestro compromiso país, estamos convencidos que debemos establecer relaciones permanentes y de mutua colaboración con las comunidades donde operamos, y crear así valor tanto para nuestra empresa como para nuestros vecinos.

01
Inversiones Comunitarias
Hemos implementado una serie de programas e iniciativas, que esperamos nos permitan generar impactos positivos en la calidad de vida y bienestar de las comunidades en las que estamos insertos.

02
Viva Leer
Como sello de nuestro compromiso con la comunidad, la educación y la cultura, en el año 2011 creamos, en conjunto con Fundación La Fuente, el programa Viva Leer, que se ha constituido como la iniciativa de fomento lector más grande del país. Se trata de un programa que, con el patrocinio de la Ley de Donaciones Culturales y los Ministerios de Educación y Cultura de Chile, buscar impactar en los hábitos lectores de la sociedad chilena, llevando el gusto por la lectura a niños y jóvenes en cada rincón del país.
Resultados del programa a la fecha
-
106
Bibliotecas
-
3mm
Libros vendidos
-
730mil
Libros leídos

03
Relacionamiento comunitario
Como parte de nuestro compromiso país, estamos convencidos que debemos establecer relaciones permanentes y de mutua colaboración con las comunidades donde operamos, y crear así valor tanto para nuestra empresa como para nuestros vecinos. Con este objetivo, hemos implementado una serie de programas e iniciativas, que esperamos nos permitan generar impactos positivos en la calidad de vida y bienestar de las personas.

04
Mujer Impacta
Copec ha estado apoyando a Mujer Impacta desde sus inicios en el año 2013. Esta Fundación tiene el propósito de dar a conocer a mujeres que dejan una huella positiva en su entorno e impulsan el desarrollo de Chile a través de una transformación social y cultural, que impactan, generan cambios y ayudan a otros y a sus comunidades. La fundación premia a aquellas mujeres destacadas, entregándoles herramientas para empoderarlas, potenciando su trabajo y habilidades y dando a conocer sus esfuerzos.
Compromiso
Nuestro compromiso desde Copec es seguir apoyando a través de esta iniciativa, en reconocer, visibilizar y agradecer a mujeres líderes que impactan positivamente en nuestro país, quienes se atrevieron a cambiar el mundo y mejorar la calidad de vida en sus comunidades.
Más información en www.mujerimpacta.cl
Excelencia Operacional
Nuestro sello de distinción desde que la empresa se creó es trabajar día a día con miras a lograr un servicio de excelencia para nuestros.
El año 2017 comenzamos a desarrollar un modelo de operación sostenible, que nos permita ir un paso más allá en la búsqueda de la excelencia en la operación, y al mismo tiempo nos permita compartir valor con la comunidad. A partir de la revisión de 430 procesos en cada una de las plantas de lubricantes y combustibles y la consulta a más de 1.400 vecinos, se realizaron sesiones estratégicas donde se acordó un modelo transversal que consolida una visión integral de gestión y se estructura sobre la base de 10 pilares de operación de excelencia compartiendo valor con la comunidad.

Operación Sostenible
Asegurar el cumplimiento de las resoluciones de calificación ambiental y de toda la normativa nacional y sectorial aplicable, y respetar los compromisos adquiridos con los múltiples actores de la sociedad.
Revisar los procesos, las conductas y los equipos actuales para minimizar la ocurrencia de incidentes o eventos no deseados
Bajo este pilar, se enmarcan una serie de actividades relacionadas con la estética de las instalaciones y la mantención de limpieza y valor visual de las áreas inmediatas
Trabajar en conjunto con los trabajadores para promover su bienestar y motivación
Asegurar que incidimos positivamente en toda la cadena de suministro, no solo en lo que ocurre dentro de las plantas
Así como es clave contar con el compromiso de nuestros trabajadores, los transportistas y conductores también son una pieza fundamental de esta operación de excelencia
Acercar nuestro desempeño a las expectativas de nuestros clientes al momento de la entrega del servicio o producto final
1
Cumplir la normatividad vigente
Asegurar el cumplimiento de las resoluciones de calificación ambiental y de toda la normativa nacional y sectorial aplicable, y respetar los compromisos adquiridos con los múltiples actores de la sociedad.
2
Operar con 0 faltas e integridad de equipos
Revisar los procesos, las conductas y los equipos actuales para minimizar la ocurrencia de incidentes o eventos no deseados.
3
Resguardar el entorno e imagen de nuestras instalaciones
Bajo este pilar, se enmarcan una serie de actividades relacionadas con la estética de las instalaciones y la mantención de limpieza y valor visual de las áreas inmediatas
4
Promover la realización de trabajadores internos y externos
Trabajar en conjunto con los trabajadores para promover su bienestar y motivación
5
Optimizar las actividades de abastecimiento y suministro
Asegurar que incidimos positivamente en toda la cadena de suministro, no solo en lo que ocurre dentro de las plantas
6
Involucrar a transportistas y conductores
Así como es clave contar con el compromiso de nuestros trabajadores, los transportistas y conductores también son una pieza fundamental de esta operación de excelencia
7
Servir a clientes, Estaciones de Servicio y depósitos remotos
Acercar nuestro desempeño a las expectativas de nuestros clientes al momento de la entrega del servicio o producto final
Abrir nuestras operaciones a la comunidad y generar oportunidades para que nuestros trabajadores se inserten como vecinos en la localidad con la que conviven.
Diagnosticar las necesidades en cada uno de los territorios donde operamos entrevistando vecinos, conversando con autoridades y revisando los planes territoriales para proponer ejes de intervención y apalancamiento en cada comunidad.
Bajo este pilar, se agrupan aquellos aspectos particulares de una comunidad que requiere especial atención y así no comprometer el avance de los demás pilares.
Compartir valor con la comunidad
8
Construir relaciones de confianza con actores clave de la comunidad
Abrir nuestras operaciones a la comunidad y generar oportunidades para que nuestros trabajadores se inserten como vecinos en la localidad con la que conviven.
9
Aportar al desarrollo local
Diagnosticar las necesidades en cada uno de los territorios donde operamos entrevistando vecinos, conversando con autoridades y revisando los planes territoriales para proponer ejes de intervención y apalancamiento en cada comunidad.
10
Abordar asuntos particulares del territorio
Bajo este pilar, se agrupan aquellos aspectos particulares de una comunidad que requiere especial atención y así no comprometer el avance de los demás pilares.

Salud y seguridad
El abastecimiento diario de combustible a miles de clientes a lo largo de Chile, requiere de una compleja red logística que incluye terminales marítimos, plantas de almacenamiento, Estaciones de Servicio, faenas mineras, operaciones en aeropuertos y camiones que recorren todo el país 24/7. Para garantizar la seguridad en nuestras operaciones, ponemos foco en la prevención no sólo de nuestros trabajadores, sino que incluimos a transportistas, proveedores, contratistas y subcontratistas.
Contamos con un sistema de gestión de seguridad y riesgos que cubre de manera transversal nuestras operaciones, para garantizar la excelencia operacional en cada una de las etapas de la cadena de valor. Durante 2018 se aprobó la nueva Política de Calidad, Seguridad, Salud y Medio Ambiente donde se establecen los lineamientos para el desarrollo de la operación de Copec.
Ecosistema Copec
En Copec comprendemos los desafíos urgentes que plantea el cambio climático y, por ello, estamos trabajando para acelerar el proceso de transición energética en Chile. Se trata de un reto que implica el compromiso de todos, empresas y ciudadanía, con el fin de lograr una transición ordenada y gradual hacia una economía baja en emisiones.
-
975
Trabajadores Copec 27% Mujeres
-
5.097
Trabajadores Arcoprime 60% Mujeres
-
12.920
Atendedores
-
546
Concesionarios
-
4.562
Proveedores

01
Concesionarios y Atendedores
Más de 540 concesionarios, nuestros socios estratégicos en este negocio, cumplen un papel crucial, siendo la cara visible de Copec. Dado su importante rol, Copec constantemente los acompaña y ayuda en la gestión diaria de su negocio, asesorándolos en la detección de oportunidades, y ofreciéndoles oportunidades de formación en materias técnicas, comerciales y en el fortalecimiento de sus habilidades blandas.

Atendedores
Los atendedores de cada concesionario de Copec son clave en la gestión de las Estaciones de Servicio. A lo largo de Chile, todos los días se esfuerzan por garantizarle a cada cliente una atención amable, cercana, rápida y eficaz. En un escenario social y demográfico que cambia como nunca antes, las Estaciones de Servicio Copec cumplen un rol relevante como fuente de trabajo formal y acogen a todos quienes quieran trabajar y encontrar en estas tierras, un futuro mejor para ellos y sus familias.



02
Proveedores y Contratistas
Para satisfacer las necesidades de nuestros clientes a tiempo, confiamos en la seguridad y calidad de los productos y servicios que nos brindan nuestros proveedores, un gran porcentaje de los cuales son pymes. Ello nos gratifica, porque vemos que muchos de nuestros socios han convertido pequeños emprendimientos familiares en empresas sólidas que también crean trabajo y desarrollo.
-
Año 2018
63%
Proveedores Pymes 2018
-
Año 2018
65%
Compras a proveedores locales (en $)

Contratistas
Contratistas y sus trabajadores desarrollan actividades técnicas y no técnicas en nuestras instalaciones. Su colaboración con Copec es fundamental y por lo tanto, se espera de ellos un 100% de alineamiento con nuestros principios corporativos. Con este fin contamos con criterios de selección rigurosos que incluyen el análisis financiero de las empresas contratistas, las capacidades técnicas de su personal y sus índices de seguridad laboral, entre otros aspectos evaluados.

03
Clientes Industriales
En el abastecimiento de combustibles y lubricantes para actividades industriales de todos los rubros y tamaños, también somos líderes. Ello gracias a un equipo profesional que entrega soluciones de suministro en todo Chile: en ciudades, áreas rurales; faenas agrarias, puertos y aeropuertos; en alta mar y en yacimientos de alta montaña. Con más de 3.500 clientes industriales a lo largo de Chile, Copec es un socio estratégico comprometido con el cliente, el servicio y la innovación permanente en productos y servicios.
Reportes de Sostenibilidad
-
Documento PDF
${reporte.title}