flecha atras Noticias
90 años Publicado el 29 Agosto 2025

USD$45.000 a repartir: Copec premia a estudiantes ganadores de su primer concurso de innovación abierta

Compartir artículo: icono Linkedin icono Twitter icono Facebook

Desafío futuro premios

  • Los proyectos ganadores fueron tres: Café a la Carta, de la Universidad de La Frontera; SmartFlow, de la Universidad de Los Andes; y Migratio, del Instituto Profesional DUOC UC.
  • El programa convocó a casi 400 equipos de estudiantes de todo Chile, quienes presentaron soluciones innovadoras en movilidad, conveniencia, energía y sostenibilidad.

Jueves 28 de agosto de 2025. - Copec anunció a los tres equipos ganadores de Desafío Futuro, su primer concurso de innovación abierta para estudiantes universitarios. Cada uno recibirá US$15.000 en financiamiento –sumando un total de US$45.000– para pilotear sus proyectos de la mano de la compañía.

El certamen se enmarca en los 90 años de Copec y buscó potenciar el talento joven con ideas capaces de transformar la vida en movimiento. Tras la convocatoria, 15 proyectos ingresaron a un programa de aceleración de ocho semanas junto a la aceleradora Imagine y equipos expertos pertenecientes a distintas gerencias de Copec. De ese grupo surgieron ocho finalistas, provenientes de la región de Valparaíso, La Araucanía y Metropolitana, con propuestas en tecnologías limpias, biotecnología, digitalización y mejoras en la experiencia de los usuarios.

La gran final se realizó en formato Pitch Day en las oficinas de Copec. Cada equipo tuvo cuatro minutos para exponer su propuesta y luego enfrentó preguntas del jurado, compuesto por los principales ejecutivos de la empresa y los referentes del ecosistema de innovación Daniel Daccarett y Alejandra Mustakis. El panel evaluó el impacto de la solución, factibilidad de implementación y escalamiento, equipo, y propuesta de valor.

Los tres proyectos que se adjudicaron el financiamiento para avanzar a la etapa de pilotaje fueron: Café a la Carta, de la Universidad de La Frontera; SmartFlow, de la Universidad de Los Andes; y Migratio, del Instituto Profesional DUOC UC.

El vicepresidente de Corfo, José Miguel Benavente, valoró la iniciativa. “Cuando una empresa grande, con historia y credibilidad, impulsa este tipo de programas, entrega confianza y respaldo para que funcionen. No se trata solo de desarrollar soluciones dentro de la compañía, sino también de buscarlas afuera, donde está el talento. Esto abre una oportunidad muy valiosa y genera un modelo a seguir para que otras grandes compañías en Chile se animen a impulsar la innovación abierta, descubran talento, resuelvan problemas internos y, al mismo tiempo, generen valor económico, social y medioambiental”.

Desde los equipos ganadores, Samantha Filun y Camila Hormazábal, creadoras de Café a la Carta, destacaron que “participar en Desafío Futuro significó salir del laboratorio y enfrentar problemáticas reales, lo que nos permitió vincularnos con las necesidades de las personas y proyectar soluciones con impacto. Que una empresa como Copec impulse este tipo de programas nos da esperanza en el futuro y muestra que la colaboración entre lo privado, lo público y la academia es clave para abordar los grandes desafíos sociales y ambientales”.

Por su parte, el gerente general de Copec, Arturo Natho, señaló: “En Copec existimos para potenciar el desarrollo y movimiento de las personas, las empresas y el país. Por eso nos llena de orgullo abrir nuestras puertas a una nueva generación de jóvenes innovadores que, con su pasión y optimismo, nos ayudan a mirar más allá del presente. Enfrentamos desafíos globales enormes, como el cambio climático y la transición energética, y estamos convencidos de que solo trabajando juntos, con convicción y propósito, podremos construir un futuro mejor para Chile. Esa ha sido nuestra misión por 90 años y seguirá guiándonos en las próximas décadas”.

El concurso Desafío Futuro forma parte de una agenda de iniciativas con que Copec conmemora sus 90 años al servicio de Chile, reafirmando su vocación de futuro y su compromiso con las personas y el país. Entre ellas destacan la construcción del Espacio Inmersivo junto al Museo Interactivo Mirador (mim), la creación de refugios de biodiversidad y proyectos de protección de ecosistemas en torno a sus estaciones de servicio, y el impulso a este primer concurso de innovación abierta para estudiantes, que busca potenciar las ideas que darán forma a la energía, la movilidad y la conveniencia del mañana.

Desafío futuro

Desafío futuro

Desafío futuro

También podría interesarte

  • 90 años

    29 Ago 2025

    USD$45.000 a repartir: Copec premia a estudiantes ganadores de su primer concurso de innovación abierta

    Conoce más
  • 90 años

    25 Ago 2025

    COPEC Y MIM INICIAN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO INMERSIVO MÁS GRANDE DE SUDAMÉRICA

    Conoce más
  • 90 años

    6 Ago 2025

    COPEC Y MIM CONSTRUIRÁN EL MAYOR ESPACIO INMERSIVO DE LATINOAMÉRICA

    Conoce más